
Ya hemos hablado de qué métricas debemos vigilar especialmente si tenemos una tienda online, si ofrecemos un SaaS e, incluso, si nuestro negocio se basa en una app gratuita en smartphones o tablets. Hoy le toca el turno a los sitios de medios.
¿Qué es un sitio de medios?
Podemos definir un sitio de medios como aquel website cuya función real es la de obtener beneficios en torno a la publicidad. Puede estar disfrazado de blog, de revista o periódico o, incluso, de buscador (Google), pero siempre buscan la atención de los usuarios para ofrecerles, de forma más o menos agresiva, publicidad.
Por ejemplo, vamos a ver un pantalla de varios sitios de medios bastante tradicionales que te muestran publicidad a la par de que te mantiene pegado a la pantalla gracias a sus contenidos:
El periódico ElPais tiene publicidad de casi todo tipo en su interior y, como veis, la misma se presenta incluso antes de cualquier contenido, ya que realmente la viabilidad de ese negocio reside en la publicidad.

En el periódico ElMundo, nos encontramos prácticamente el mismo caso. Si indagamos un poco más en su interior, veremos que hay publicidad de todos los tipos.

Lo mismo pasa en la prensa deportiva, intercalando contenido de interés con publicidad:

Pero no es el único tipo de publicidad que nos puede ofrecer un tipo de medios, sino que también se puede disfrazar la misma con productos o servicios afiliados. En muchos blogs, cuando se recomienda un producto (ya sea un libro, unas zapatillas o un servicio), el enlace que nos dan para acceder al mismo lleva una marca que provoca que si compras ese producto a través del él, el origen (blog, revista, lo que sea) se lleva una pequeña comisión por haber hecho de intermediario:

Cualquier sitio que tenga publicidad, ya sea de un tipo u otro, es un sitio medios. Los buscadores como Google no escapan a esta definición. Puedes pagar por salir en las primeras posiciones de cualquier búsqueda, y aunque cada vez Google lo mimetiza mejor, si estás atento verás cuándo un resultado es orgánico y cuándo es publicidad pagada:

Y, por supuesto, no podemos olvidar aquellos blogs (u otro tipo de webs) patrocinadas. E, incluso, hay patrocinios de simples posts. Muchas veces un blogger nos habla de las maravillas de un producto sin que sepamos si le están pagando o no por hacer publicidad del mismo.
Teniendo en cuanto todo esto, parece que la publicidad puede generar dinero de las siguientes maneras:
- Muestra de anuncios: cada vez que alguien ve un anuncio, eso revierte en beneficios.
- Clics en anuncios: cada vez que alguien hace click en un anuncio, te genera ingresos.
- Patrocinios o esponsorización: alguien te paga por el hecho de publicitar su marca dentro de los contenidos de tu web.
- Afiliados: se nos paga por poner links a productos o servicios si el resultado del mismo es una compra.
Métricas a tener en cuenta para el sitio de medios
Teniendo en cuenta lo que hemos visto en apartados anteriores, es más sencillo centrarnos en aquellas métricas que serían relevantes para nuestro sitio de medios.
Vistantes únicos al mes
Saber cuánta gente ve nuestro site es un dato fundamental si pretendemos que alguien se interese en poner un banner en él. Tened en cuenta que se necesitan muchos miles de usuarios únicos para que la publicidad sea rentable.
Sesiones al mes
¿Cuánto acuden a nuestro site los usuarios de forma mensual? ¿Sólo una vez? ¿Treinta veces? De cara a un posible publicitante, cuanto más repitan nuestros usuarios mejor, ya que más veces verán la publicidad y, por ende, más posibilidades hay de que acaben influenciados por ella.
Páginas por visita
El número de páginas que consume un usuario de media también es relevante. Si navegan mucho podremos mostrarles más publicidad.
Tiempo medio por visita
¿Cuántos minutos dura una sesión? ¿Cuántos minutos está el usuario en cada página? Cuando más tiempo nos dedique, más tiempo estaremos mostrándole publicidad.
Click-Through Rate (CTR)
Esta es una métrica clave. Tenemos que medir qué porcentaje de nuestros usuarios hace clic en la publicidad, o en los enlaces de afiliados. Esos son datos que cualquier publicitante nuevo te preguntará, además de repercutir directamente en tus ingresos cuando estés cobrando por clic.
Índice de visualización
Es el equivalente al apartado anterior (CTR) pero adaptado a la publicidad que te da dinero por cada persona única que la ve, independientemente de si el usuario hace clic en ella o no. Cuanta más gente vea la publicidad, mayores ingresos te proporcionará la misma.
Ingresos
Es evidente que muchas de las métricas anteriores no sirven de mucho si no podemos calcular los ingresos que vamos a recibir:
- Ingresos por visualización de anuncio:
- Cuánto cobramos por X visualizaciones de un anuncio.
- Cuántos anuncios tenemos.
- Cuántas visualizaciones se están dando.
- Ingresos por clic en anuncio:
- Cuánto cobramos por X clics de un anuncio.
- Cuántos anuncios tenemos.
- Cuántos clics se están dando.
- Ingresos por patrocinio:
- Cuánto nos paga un patrocinador por su anuncio al mes.
- Cuántos contenidos patrocinados tenemos.
- Ingresos por enlaces afiliados:
- Cuánto recibimos de media por cada compra a través de un enlace afiliado nuestro.
- Cuántos enlaces afiliados tenemos.
Evidentemente, con estos datos tendremos que hacer varios análisis, medias y cálculos para obtener una visión más completa de nuestros ingresos, no sólo para conocer las cantidades finales sino también para comprender mejor de dónde estamos obteniendo nuestros beneficios. Esto nos ayudará a crear estrategias acordes que potencien nuestra web.
Churn
De nuevo nos encontramos con esta métrica maldita. Debemos saber cuánta gente visita nuestra página y su grado de lealtad, por lo que el churn (personas que dejan de usar nuestro servicio o dejan de visitar nuestra web) es un dato muy importante, porque debemos superarlo con altas para que nuestra comunidad crezca.
Riesgos
En este tipo de negocio hay una serie de obstáculos que se han de tener en cuenta si tenemos la intención de desgranar sus métricas.
Bloqueadores de anuncios
Desde hace unos años se han puesto de moda las extensiones de las navegadores que nos permiten navegar por cualquier web y que los anuncios no aparezcan. Eso es un problema porque destruye tu modelo de negocio y adultera las métricas.
Si quieres evitar que la gente que visite tu página bloquee la publicidad, puedes optar por alguna de las siguientes alternativas:
- Capar el contenido. Los usuarios con bloqueadores se pueden detectar. Puedes indicarles que mientras tengan activo el bloqueador, no podrán acceder a los contenidos. Esto es algo bastante arriesgado, pues debes asegurarte de que tu contenido ofrece suficiente valor como para que una gran parte de los usuarios decida desactivar para tu web estos bloqueadores.
- Ofrecer a tus usuarios algo a cambio de que desactiven el bloqueador de contenidos. Si tienes alguna funcionalidad o algo que creas que les merece la pena a tus usuarios, puedes ofrecerlo a cambio de que desactiven sus bloqueadores.
- Ofrecer sólo anuncios muy relevantes y en consonancia con el contenido que ofreces. Si, por ejemplo, tienes un blog que habla de literatura fantástica, puedes asegurarte de todos los banners o anuncios tratan la misma temática y, por ende, son interesantes para tus lectores.
Suscripciones
Habréis visto que muchos periódicos, ante la grave situación económica que les produce el hecho de dejar de vender en papel (más el hecho de sus ingresos por publicidad no la compensa), han ideado el tener un servicio de suscripción donde sus lectores pueden acceder a contenido premium a cambio de una cuota mensual.
El riesgo aquí estriba en que realmente es muy difícil encontrar el término medio necesario para satisfacer tanto a los usuarios de pago como a los que entran gratis. Y, probablemente, necesites a los dos, porque la suscripción no suele funcionar tan bien como para convertirse en tu único sustento y el hecho de que la publicidad de dinero tampoco es que sea muy sencillo.
Conclusiones
Este modelo de negocio es complicado por las dificultades que entraña vivir de la publicidad, ya que se necesita una masa crítica de usuarios muy elevada que no está al alcance de todos. Esto hace más complejas las métricas a vigilar, porque muy posiblemente necesites apoyarte en varios modelos de publicidad para optimizar tus ganancias.
Pero, en cualquier caso, esas métricas exigen tu atención, por lo que tendrás que estar encima de ellas si tienes un sitio de medios.
Como siempre, espero que el artículo os haya resultado interesante. ¡Nos leemos en el próximo!